Siguiendo la temática de la semana pasada en cuanto a los espacios feng shui, hoy vamos a hablar del COMEDOR.
El comedor no debe situarse demasiado lejos de la cocina y, si se encuentra en una zona del salón, es aconsejable ubicarlo de forma que esté completamente diferenciado de la zona de estar.
La mesa de comedor debe ser de formas redondeadas bien ovalada, redonda u octogonal. En cuanto al material lo ideal es la madera y nunca el cristal para que la familia e invitados no puedan verse sus propios pies y los de los otros y sentirse incómodos.
Tampoco sería apropiado que desde el comedor se viera la puerta de entrada, el baño o la cocina, pues debe ser un lugar que invite a permanecer en él.
Si analizamos la iluminación ésta no debe obstaculizar la comunicación, así que la lámpara no debería estar colocada demasiado baja.
Es además recomendable colocar algun espejo en alguna zona de la estancia para reflejar así la luz y que ésta parezca más amplia.
Vamos a ver ahora un ejemplo de comedor decorado con la filosofía feng shui.
1.- Mesa de comedor de habitando
2.- Silla de Habitando
3.- Lámpara Giorgia dew Home Switch Home
4.- Lámpara Tes de Home Switch Home
5.- Aparador Isala de IKEA
6.- Espejo Songe de IKEA
7.- Cortinas Dagny de IKEA
8.- Cortinas visillo Alvine Trad de IKEA
¿Qué os parece? ¿Decoraríais vuestro comedor siguiendo esta filosofía?
¡Qué paséis un buen Jueves!
El feng shui es un antiguo arte chino que busca la armonía de cada persona con su entorno, el objetivo de esta doctrina empleándola en la decoración es reconocer en nuestra casa el flujo de energías positivas para rechazar así las negativas y encontrarnos mejor con uno mismo.
En este primer post sobre el feng shui vamos a centrarnos en una parte fundamental de nuestra casa: EL SALÓN.
El salón debe ser un lugar luminoso y agradable, siempre debe estar limpio y ordenado, sobre todo es importante dejar el centro de la habitación libre.
¿Cómo conseguimos todo esto?
Los sofás no deben ser demasiado grandes, no debemos colocar excesivos muebles y la decoración debe ser sencilla.
La zona de asiento debe componerse por distintos elementos (sofá, sillones, chaise-longue...) y desde cada uno de ellos debe ser visible el centro de la habitación.
Los sofas y sillones deben estar colocados de espaldas a la pared.
Lo ideal sería que la habitación estuviese orientada hacia el sudoeste, oeste o sudeste para aprovechar así la luz del sol.
Todos los muebles deben tener formas redondeadas, sin ángulos cortantes o salientes y siempre de maderas en tonos claros, intentando evitar los tonos oscuros y los materiales fríos como el metal o el vidrio.
Los aparatos eléctricos, como el televisor por ejemplo, deberían estar ocultos. Si nos es imposible ocultarlos podemos colocar al lado una planta o un acuario para que absorban las corrientes negativas que desprenden estos aparatos.
En cuanto a la iluminación de la estancia, podemos recurrir a las velas y a las lámparas con iluminación indirecta.
Las ventanas deben estar cubiertas por tejidos ligeros o estores.
Y hasta aquí los consejos para que decoréis vuestro salón conforme al feng shui. A continuación vamos a ver un ejemplo de salón decorado con esta filosofía.
1.- Sofá Gio de Habitando
2.- Sillón Casa de Habitando
3.- Mesa de centro Vejmon de IKEA
4.- Mesa axiliar Vejmon de IKEA
5.- Vitrina de Habitando
6.- Aparador de Habitando
7.- Lámpara Valentina de Home Switch Home
8.- Lámpara Plutón de Home Switch Home
9.- Lámpara Kate de Home Switch Home
10.- Alfombra de Benuta
11.- Paneles japoneses mod. Anno Inez y Anno Tupplur de IKEA.
12.- Cuadro Pjatteryd de IKEA
13.- Phalaenopsis de IKEA
14.- Velas Randig de IKEA
Espero que os haya gustado el post, si necesitáis ayuda ya sabéis donde encontrarme.
FELIZ JUEVES!!